sábado, 8 de octubre de 2011

PALABRA DE VIDA

XXVII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO A


Lectura del santo evangelio según san Mateo:

En aquel tiempo, de nuevo tomó Jesús la palabra y habló en parábolas a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «El reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados a la boda, pero no quisieron ir. Volvió a mandar criados, encargándoles que les dijeran: "Tengo preparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas, y todo está a punto. Venid a la boda." Los convidados no hicieron caso; uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios; los demás les echaron mano a los criados y los maltrataron hasta matarlos. El rey montó en cólera, envió sus tropas, que acabaron con aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego dijo a sus criados: "La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían. Id ahora a los cruces de los caminos, y a todos los que encontréis, convidadlos a la boda." Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete se llenó de comensales. Cuando el rey entró a saludar a los comensales, reparó en uno que no llevaba traje de fiesta y le dijo: "Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin vestirte de fiesta?" El otro no abrió la boca. Entonces el rey dijo a los camareros: "Atadlo de pies y manos y arrojadlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes." Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos.»

Jesús te invita cada domingo a una fiesta muy especial, la mejor, su fiesta. La renovada entrega de su Cuerpo y su Sangre. Su generoso sacrificio por ti y por mí.

-Ya suenan las campanas. Te llama a participar en la Eucaristía. ¿Cómo lo hago cada domingo?

-En la fiesta lo mejor es estar con Jesús. ¿Cómo vivo este encuentro personalísimo con Cristo, el Señor Resucitado?

-Quiere que la celebres con otros cristianos, con tu parroquia. Uno a uno pero todos juntos, en comunidad ¡Somos la Iglesia convocada por Jesús!

-Te regala su Palabra y te alimenta con su Pan: te da fuerzas para ser buen cristiano toda la semana. Pero muchos no la valoran… ¡Ni se enteran! ¿Y tú?


MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO

PRIMER MISTERIO DE GOZO: LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS.



“El ángel le dijo: No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios, vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo (...). Dijo María: He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tú palabra.” 

El relato evangélico ofrece numerosos temas para la contemplación y meditación cotidiana del creyente. Indicamos algunos. Cuando el ángel anunció a María el misterio de la Encarnación, la Virgen era ya la «llena de gracia», en quien Dios se había complacido, ciertamente por don y benevolencia del Altísimo, pero también por su colaboración y fidelidad, su vida de oración y sus obras... El plan que el ángel anunció a María incluía su embarazo, lo que llevaba consigo muchos riesgos y problemas graves con el esposo, con los padres, con la autoridad religiosa, con la gente... María dijo entonces “fiat- hágase”, “sí” a Dios, porque a lo largo de su vida se había acostumbrado a aceptar y secundar los planes del Señor; en lo sencillo y cotidiano se había habituado a creer y confiar en la palabra de Yahvé; y cuando llegó lo extraordinario, porque estaba en plena y perfecta sintonía con la voluntad de Dios, dijo una vez más, y no la última, “fiat”, “hágase”, “sí”, asumiendo todos los riesgos que pudieran sobrevenir y abandonándose en manos del Padre.


viernes, 7 de octubre de 2011

PREPARANDO EL DOMINGO

Y A PESAR DE TODO...

MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO

PRIMER MISTERIO DE DOLOR: LA ORACION DE JESUS EN EL HUERTO



“Va Jesús con ellos a una propiedad llamada Getsemaní, y dice a los discípulos: Sentaos aquí, mientras voy allá a orar. Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra,” y dijo: “Padre si quieres aparta de mí esta copa, pero no se haga mi voluntad sino la tuya. “Y sumido en agonía, insistía más en su oración. Su sudor se hizo como gotas espesas de sangre que caían en tierra”.

Mucho es lo que nos ofrece este misterio para la meditación y contemplación: los profundos sentimientos de angustia y tristeza que embargaban el espíritu de Jesús, la situación de soledad y desvalimiento en que se encontró, su entera disponibilidad para cumplir la voluntad del Padre, la trágica concurrencia del amor y amistad de Jesús, la traición de Judas, el odio de las autoridades del pueblo, la cobardía y huida de los discípulos...

María no estuvo aquella noche en Getsemaní. Pero, ciertamente, seguía ansiosa y angustiada los pasos que iba dando su Hijo, y, sin duda, alguno de los discípulos, Juan por ejemplo, iría a contarle enseguida lo ocurrido. Además, ella sabía, cuando menos, tanto como los apóstoles sobre los misterios dolorosos que Jesús les había ido anunciando, con la diferencia de que ella sí entendía y creía la palabra del Señor. También para la Virgen tuvo que ser aquélla una noche atroz de dolor y de pena, compartiendo tanto la tristeza y soledad de su Hijo, como su total adhesión a la voluntad de Dios.


7 DE OCTUBRE - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


A lo largo de este mes de Octubre, la Iglesia nos invita, de un modo muy especial, a rezar, considerar y meditar los misterios del Santo Rosario, también nosotros desde aquí lo hacemos.
Cada día publicaremos un pequeño comentario con uno de los misterios del Rosario de cada día.
Unete a nuestra oración.

OCTUBRE, MES DEL ROSARIO

sábado, 1 de octubre de 2011

PALABRA DE VIDA

XXVII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO A



Lectura del santo evangelio según san Mateo :

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió sus criados a los labradores, para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: "Tendrán respeto a mi hijo." Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: "Éste es el heredero, venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia." Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?»
Le contestaron: «Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos.»
Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en la Escritura: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente?" Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos.»

Hacen falta trabajadores no dueños, toca soñar…, despertar…, regalarnos…, “Se os quitará a vosotros el Reino de los Cielos y se dará a un pueblo que produzca sus frutos”.

¡Jesús te quiere y CUIDA...Sin Él, NO darás FRUTO...!
¡Da fruto, unido a Jesús!
-Piensa que solo unido a Jesús darás fruto…¿Cómo fortalecer esa unión?
-Piensa en la viña de la Iglesia: ¿Qué vas a hacer para trabajar en ella, para mejorarla?
-Piensa en la viña de tu vida: ¿En qué vas a mejorar este curso la oración, la Eucaristía?
-Piensa que somos responsables de las viñas (vidas) de los que nos rodean: familiares, amigos, comunidad… ¿Qué puedo hacer por alguno de ellos? ¿Y en grupo?